jueves, 31 de diciembre de 2020

¡Sean Bienvenidos!

Picadita en Casa los invita a redescubrir el placer de comer un verdadero fiambre artesanal, sano, nutritivo, de alta calidad y sabor, elaborado con carne de cerdo producida con los más elevados estándares de sanidad, y llevados directamente desde el campo hasta su mesa.




Para degustarlos, mándenos su consulta desde "Contacto" rellenando el pequeño formulario y con mucho gusto se les será acercado estos fiambres artesanales a donde ustedes dispongan.


¡No se pierdan la oportunidad!


lunes, 14 de marzo de 2016

Tocino, Tocino y Más Tocino -




Aunque sea malo comerlo en exceso, ya que conduce a un aumento de colesterol y a la obesidad, todo sabe mucho mejor con un toque de tocino. Incluso, es un ingrediente que puede volverse clave en la alimentación de muchas personas, dado a sus rutina más exigentes o necesidades propias que varían en cada uno.

Es por eso que aquí les ofrezco varias recetas para volver agua la boca de cualquier persona que aprecie el buen comer, la mezcla de sabores y que no se inhiba a la hora de probar algo nuevo. ¿Qué dices? ¿Te atreves a incluir un poco de panceta a tus comidas? ¿Y servirlo en bocados por la tarde? ¿Te cuesta pensar en una entrada diferente? ¿O puede que te falte un bocadillo para tu fiesta? ¡Pues sigue leyendo!



Hay múltiples combinaciones a la hora de cocer o armar algo simple con tocino, ya sea para picar antes del plato principal o como parte de la cena. No importa qué es lo que tengas en la heladera, seguro te servirá para hacer algo que dejará a los comensales -y a ti- contentos y con el estómago lleno. Y son tan simples, que sabiendo lo básico de cocina podrás arreglártelas al ver la imagen de lo que quieras hacer, sin necesidad de miles de recetas parecidas.

¿Qué te parecen las ideas que ofrece la imagen de más arriba? A que se ven apetitosas, eh~

De cualquier modo, te dejo un par de recetas por si no se te da bien la cocina, por si no tienes tiempo de navegar por internet buscando el bocado perfecto para ti o por si temes que te salga mal en el proceso (¡vamos, sólo es cuestión de confiar en uno mismo!). Además, todas excepto una de estas recetas ¡son aptas para vegetarianos y veganos!




¿Qué esperas para degustar estas 14 recetas? Prácticas, fáciles, rápidas... ¿qué más puedes pedir para salvar el día con un platillo rico y poco común? Haz la prueba y cuéntanos qué tal te ha ido. ¡Siempre esperamos que sea de tu gusto y que nos comentes tu experiencia!


domingo, 21 de febrero de 2016

Salsa Crema de Berenjenas




Otra vez vamos a recorrer el mundo para tener en la heladera una deliciosa salsa que nos pueda llegar a salvar de un apuro, como el que representan visitas inesperadas, levantarse tarde y no llegar a ir de compras o simplemente que se te antoje algo más allá de lo que comúnmente se tiene.

Por eso, esta vez traigo la receta de Babba Ghanoush, una crema libanesa que se puede preparar de a una porción y tenerla guardada en un envase hermético. Las comidas árabes siempre son deliciosas, fáciles de preparar y pueden durar semanas antes de echarse a perder.

He aquí la receta de esta maravillosa crema de berenjenas asadas.

Ingredientes
  • 2 berenjenas
  • 1 diente de ajo
  • 2-3 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de tahini (crema de ajinjolí)
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • Aceite de oliva c/n
  • Sal, pimienta y pimentón c/n

Preparación

Lavar las berenjenas.
Cortar los tallos y colocarlas en una sartén o plancha al fuego, sin agua ni aceite.
Asarlas para darle el sabor ahumado característico de esta crema.
Cuando la piel se vaya tostando y volviendo negra, voltearlas y seguir cociéndolas un poco más.
Retirar las berenjenas cuando se noten totalmente quemadas.
Despegar la piel con cuidado.
Volverlas puré con un pisapapa o tenedor, o bien procesarlas.
Añadir 2 cucharadas de aceite de oliva, el tahini, el ajo, el zumo de limón y el comino.
Agregar más aceite de oliva de ser necesario.
Probar la mezcla y salpimentarla a gusto.
Servir con un chorrito de aceite de oliva encima y espolvorear suavemente un poco de pimentón.


Esta crema es perfecta para untarla sobre Pan Pita (pan árabe), un pan plano muy famoso y consumido en Medio Oriente, que fácilmente puede hacerse casero.

Nota: hay quienes procesan todo en una licuadora, pero su consistencia queda mucho menos grumosa de lo que debería ser. Si no se quiere picar y mezclar a mano, usar una procesadora.

Ojalá la disfruten tanto como yo, que amo las berenjenas. 
¡No olviden comentar y compartir!


miércoles, 23 de julio de 2014

Vinos de Bajo Costo para Acompañar Cualquier Picada




La picada es una de las entradas y comidas más complicadas de maridar, ya que hay ingredientes que van mejor con un vino tinto -como el salame- y otros con un vino blanco -como el jamón crudo y el queso bríe-. Entonces, ¿cómo se hace para elegir un solo vino que combine en armonía con todos los sabores presentados?

Lo primero, es tener en mente buscar vinos jóvenes y de andar liviano. Una cosecha dentro de todo reciente.

Seguidamente, es mejor pensar en el vino a la vez que se piensa en los ingredientes de la picada. Ya sea que la compres preparada o la vayas a hacer por tu cuenta, siempre debes tener en cuenta qué vas a combinar. Sobre todo en caso de que tengas un vino, un embutido o un queso preferido.

Si vas a hacer la picada, con más razón investiga los distintos embutidos y quesos, para entender sus sabores, sus texturas y hacer elecciones correctas que hagan que tu picada sea la reina de la noche.

En caso de que escojas un queso o un embutido de sabor intenso o textura grasosa que no vayas a poder quitar con el vino de tu elección, ten en mente frutas, conservas, frutos secos y panes que puedan borrar ese sabor y limpiar el paladar. La cuestión también está en no tener que privarse de ningún ingrediente si se puede solucionar.

Entonces, aquí les dejo este pequeño y descriptivo listado para que puedan orientarse con los diversos vinos.


  • Carácter Syrah:

Pocas veces un vino económico tiene la misma intensidad aromática que este Syrah. Abundan los vinos bien hechos, redondos y amistosos, pero ninguno de ellos engloba estas características con una potencia y sabor tan seductores.
Es frutado en la línea de la variedad, con evidentes berries y una boca golosa. Ideal para descorcharlo una y otra vez en las picadas degustadas en medio del calor.

  • Trapiche Tannat:

En lo que tiene que ver con precios amigables al bolsillo apretado, es difícil que un varietal salga bueno como debe, a menos que sea Cabernet o Merlot. Pero este vino, elaborado con uvas de San Juan, es la excepción a la regla: de coloración profunda, luce perfumado de frutas rojas y en el paladar se comporta blando y texturado, como un tissue.
Si lo que hay en tu mente es parecer un canchero conocedor de la mesa, este es tu producto a estrenar.


  • Postales del Fin del Mundo Malbec-Syrah:

La bodega neuquina del Fin del Mundo tiene un amplio abanico de marcas y productos, pero donde mejor se desempeña, a criterio de algunos conocedores, es en las gamas del precio medio. De Ventus a algunos de sus Postales, encontrarás vinos fieles como este Malbec-Syrah del que te hablamos, en el cual la fruta fresca es dominante, con un andar suave y de trama fina, como para beberlo con variados fiambres.


  • Bianchi Cabernet Suavignon:

Este Cabernet se destaca dentro de la flamante línea de varietales de Casa Bianchi, prometiendo quedarse en las góndolas por mucho tiempo a causa de su relación precio-calidad, respecto a la línea y la definición de los clásicos de la bodega.
De aroma frutal pero tímido, suelto al andar, tiene unos taninos bien redondeados que simularán una alfombra roja para la picada. Para combinar desde el chorizo de campo con pan casero, hasta morcilla vasca.


  • Uma Chardonnay:

Finca Agostinos es una bodega consolidada en el mercado externo, pero poco conocida en Argentina, donde hace unos pocos años arrancó con un amplio porfolio de marcas y vinos. Uma es una línea de varietales y este Chardonnay, un serio caso de estudio, con una imagen novedosa es frutal en la gama de las manzanas frescas y tiene una acidez vibrante que atrapa el paladar por su sabor definido y algunos gramitos de azúcar.
Ideal para beber junto a unas lonjas de jamón crudo, pistachos y pan casero tostado.


  • Santa Julia Rosé-Syrah:

Del universo del vino argentino, este rosado es una suerte de cometa: todos los años regresa a las góndolas entre agosto y septiembre, con alguna que otra sutil modificación que no hace sino aumentar el atractivo de siempre.
Brilla con un color púrpura ligero y atrapa al bebedor con un aroma frutal y vegetal. En cuanto al paladar, algunos gramitos de azúcar lo afelpan y vuelven deseable. Sin duda, una etiqueta que gustará al que recién comienza y al que lleva años viéndolo pasar. Apto para cualquier picada.


  • La Vuelta Merlot:

Salido a la venta un diciembre, este tinto será un obligado para los que secretamente adoran al Merlot. Si eres uno de sus amantes, sabrás lo que significa Bodega La Rural para la variedad y en ésto La Vuelta es como un certificado de estilo.
Un vino frutal, joven y fresco, con un paso cordial y franco de las cosas sencillas y ricas. Ideal para una larga picada en noches de terraza.


  • Sol Amante Malbec:

Una de las líneas de vinos de Escorihuela, Sol Amante, tiene este Malbec entre sus filas. Un varetal que calza como anillo al dedo de los argentinos. Con un andar sosegado y voluminoso, con taninos blandos pero vírgenes y un final sabroso.
En el supermercado puede que la etiqueta no convenza, pero el producto tiene sólidos argumentos a la hora de las olivas, el gruyére y un salame de campo.


Esperamos que esta pequeña lista les sea de ayuda en las futuras ocasiones en las que vayan a disfrutar de una picada.

¡No te olvides de comentar y compartir!